La música es esencial para la
mercadotecnia y la publicidad. Al realizar una
estrategia de Marketing o de posicionamiento corporativo, la música
juega un papel importante al ser un gran recurso de conexión emocional con la
audiencia a la que se quiere dirigir. Esto debido a que la música es un
detonante emocional inmenso, el cual sabemos que bien utilizado, puede crear
las mejores estrategias de comunicación: icónicas y memorables.


Tal como dice Eric Sheinkop,
presidente / director ejecutivo, distribuidores de música y coautor de Hit
Brands: "La música aporta valor a una marca de tres formas: identidad,
compromiso y actualidad. Específicamente, el uso de la música para establecer una
conexión emocional con una marca aumenta el reconocimiento de la marca, genera
entusiasmo y entusiasmo más allá de los productos o servicios principales de la
marca y puede capacitar a los consumidores, brindándoles contenido valioso para
descubrir y compartir.
La música crea el valor que las
marcas necesitan para ganar la guerra por la atención y desarrollar una
conexión genuina con sus consumidores. Cuando se usa correctamente, la música
no solo crea lealtad, sino una verdadera defensa".

La música “golpea” absolutamente
ese nervio emocional en todos nosotros; un nervio que nos conecta. La música
puede desempeñar un papel en esa creación de lealtad de marca antes mencionada,
por así decirlo, aunque seguramente no es el único factor que contribuye. La estrategia
es utilizar todas las herramientas que se tengan a la mano para contribuir a
esta lealtad y apelar a los sentimientos de los consumidores para que una marca
sea fácilmente recordada.

La música estimula varias
regiones cerebrales. Cuándo lo que estamos escuchando nos gusta, nos relajamos
y nuestro cuerpo comienza a producir endorfinas, la hormona de la alegría: es
más fácil que el consumidor compre en este estado. Una buena canción puede
contar una historia completa y hacerte sentir lo que el intérprete quiere que
sientas. Dependiendo del estado de ánimo en el que estés, puedes escuchar
cualquier canción, cualquier género y sentir que este mismo te representa. Por
ejemplo, todos sabemos que Mr. Brightside de The Killers va a provocar un
momento de euforia interna en cualquier momento que se escuche.
El papel de la música en el
marketing y la publicidad muchas veces se pasa por alto en la estrategia
digital de las pequeñas y medianas empresas. La verdad es que no necesitas un
gran presupuesto publicitario para incluir música en tus campañas. Estamos en
una era digital donde el contenido se consume en grandes cantidades todos los
días a través de distintos medios.
Estamos familiarizados con el
contenido dinámico: desde simples videos hasta juegos y realidad virtual.
Nuestros sentidos son constantemente seducidos por todos los medios de
comunicación; hay que seducirlos con elementos atractivos que creen emociones y
atraigan recuerdos: la música.
